Encontraron una gran cantidad de documentos Nazis en el sótano de la Corte Suprema

En el sótano de la Corte Suprema de Argentina se encontraban ocultas más de 80 cajas repletas de documentación de la época nazi que permanecieron más de ocho décadas en dicho palacio de justicia argentino desde que fueran almacenadas allí en 1941. El hallazgo ha tenido lugar gracias a los preparativos del futuro museo de la Corte que ha sacado a la luz tanto folletos de afiliación al partido nazi, material de propaganda y registros personales vinculados al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSA) y organizaciones afiliadas.

Mientras los trabajadores despejaban el sótano del edificio para trasladar los archivos al nuevo museo de la Corte, abrieron, movidos por la curiosidad, una de las cajas de champán antiguas y se quedaron sin habla al descubrir que estaban llenas de materiales destinados a la diseminación de la ideología nacionalsocialista de Adolf Hitler en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial.

Las cajas fueron llevadas de inmediato a una oficina resguardada dentro del edificio, y los empleados del tribunal notificaron al Museo del Holocausto de Buenos Aires acerca de su hallazgo, solicitando su colaboración para catalogar detalladamente todo lo que contenían.

¿Cómo llegaron las cajas a Argentina?
Las 83 cajas fueron enviadas por la embajada alemana en Tokio, la capital de Japón, a Argentina en junio de 1941 a bordo del vapor japonés «Nan-a-Maru», según el comunicado de prensa del tribunal argentino. Ante la relevancia histórica del hallazgo, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, ordenó un exhaustivo examen de todo el material encontrado tras su preservación inicial.

Hay una revisión pericial en curso
Entre los documentos hallados había postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas pertenecientes a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios. Los documentos de las cajas se encuentran actualmente bajo revisión pericial y se espera que la colección arroje luz sobre el papel del país sudamericano durante la Segunda Guerra Mundial y revele cómo la influencia nazi se extendió más allá de Europa.

“El objetivo principal es determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si alguna pista encontrada puede arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel mundial”, añadió el tribunal.

Así, con la colaboración del Museo del Holocausto de Buenos Aires, un equipo de historiadores, archivistas y expertos en conservación ha comenzado un inventario minucioso de todos y cada uno de los materiales descubiertos con el objetivo de documentar, analizar y evaluar su importancia histórica en detalle.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram