España: el apagón masivo dejó al menos cinco víctimas fatales

Un día y unas horas después de que comenzara el apagón que dejase sin energía eléctrica a toda España, parte de Portugal y el sur de Francia, ya se cuentan las primeras tragedias humanas en la península. El lunes, minutos después de que el país se viera sin luz, una mujer de 46 años, en Alzira, Valencia, murió después de que la máquina que le proporcionaba oxígeno se quedara sin electricidad, como informó la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana.
De una forma similar también perdieron la vida una familia en Taboadela, Ourense. A primera hora de la tarde de este martes se ha conocido que han fallecido por la posible mala combustión de un generador para un respirador.
Además, en la noche de este lunes en el distrito madrileño de Carabanchel, una mujer de 52 años murió y trece personas resultaron intoxicadas tras producirse incendio en un edificio. El fuego se declaró sobre las diez de la noche, cuando la luz todavía estaba volviendo a algunos barrios de la capital.
A esto hay que sumarle tres muertes más en Galicia, una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría.
En Taboadela, el matrimonio, de 81 y 77 años de edad, y su hijo, de 56, han muerto, al parecer, por una intoxicación con monóxido de carbono, como ha señalado Europa Press. Como ha apuntado el alcalde de la localidad gallega, Álvaro Vila, “hay indicios” de que la intoxicación pudo deberse a la mala combustión del generador que la familia utilizó durante el lunes para garantizar el funcionamiento del respirador que necesitaba el hombre de 81 años. “Es una especulación, pero está la Policía Judicial haciendo las comprobaciones y todo lo demás, pero hay indicios de que puede ser por ahí”, ha explicado.
La familia ha aparecido muerta en la vivienda de este municipio gallego de uno 1.400 habitantes cerca del mediodía de este martes. Fue una trabajadora del servicio de ayuda a domicilio, que acudía a casa de las víctimas, quien dio la primera alerta al no conseguir que le abriesen la puerta. Ante esta situación, contactó con el trabajador social del ayuntamiento, quien se desplazó hasta allí.
Al no poder acceder al inmueble, se informó al teniente de alcalde, quien a su vez llamó a la Guardia Civil y a los Bomberos. Al ingresar los servicios de emergencia, encontraron a las tres personas fallecidas.
Además, según ha señalado el medio Faro de Vigo en la tarde de este martes, el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, informó que, además de las tres muertes ya mencionadas, tuvieron conocimiento de otros tres fallecimientos ocurridos durante el apagón, “en diferentes circunstancias”.
Fuente: Infobae