Federaciones empresarias del NEA reclaman un segundo puente tras el colapso vial en el Belgrano

 

El múltiple accidente ocurrido recientemente en el Puente General Manuel Belgrano volvió a encender las alarmas sobre el estado y la capacidad de la única conexión directa entre las capitales de Corrientes y Chaco. En medio de la congestión creciente y de una reparación parcial cuyo alcance aún no fue precisado, las entidades empresarias de ambas provincias elevaron un pedido conjunto a las autoridades nacionales y provinciales.

La Federación Económica del Chaco (Fechaco) y la Federación Económica de Corrientes (FEC) expresaron en una solicitada su “profunda preocupación” por la situación y exigieron respuestas inmediatas. “Miles de trabajadores, ciudadanos y transportistas dependen de esta infraestructura vital, que ya no resiste las necesidades de la región”, señalaron.

El reclamo apunta a que se retome sin demoras la construcción del segundo puente interprovincial, una obra considerada estratégica para garantizar la seguridad vial, mejorar la conectividad y acompañar el desarrollo económico del NEA. Además, subrayaron la necesidad de contar con protocolos de prevención y de acción ante emergencias para reducir los riesgos de nuevos siniestros.

Una estructura al límite

El puente Belgrano fue inaugurado en 1973 y, con más de cinco décadas de servicio, se encuentra colapsado frente a la demanda actual. Diseñado para un peso máximo de 45 toneladas y con apenas dos carriles, hoy soporta el tránsito de 27.000 vehículos por día, lo que provoca demoras constantes y altos niveles de inseguridad.

Pese a las tareas de mantenimiento realizadas en los últimos meses, el flujo vehicular supera largamente la capacidad de la estructura. Para los sectores productivos, este escenario amenaza no solo la seguridad de los usuarios, sino también la competitividad regional.

En ese marco, las federaciones remarcaron que la concreción del nuevo puente no puede seguir postergándose y reclamaron decisiones políticas firmes: “El futuro económico y social del litoral depende de esta obra”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram