Hablemos de parkinson: todo lo que tenés que saber sobre el evento «Mirá como tiemblo»
La cita será los días 17, 18 y 19 de abril.

Se viene «Mirá como tiemblo» un evento de visibilización sobre el mal de parkinson. La Municipalidad de Resistencia participó este martes de la presentación del evento que se desarrollará en el Domo del Centenario y la sede de la Casa Garrahan Chaco.
La idea es compartir información científica con especialistas de primer nivel del país, como así también las vivencias de aquellas personas que conviven con esta patología. La cita será los días 17, 18 y 19 de abril.
Durante la presentación, Rocío Barbona, fundadora de Amigos Solidarios Parkinson Chaco, dijo que junto en su organización están “muy emocionados” por el acompañamiento conseguido para el lanzamiento. “Agradecemos al arquitecto Alabe por abrirnos las puertas de su casa, también a Pablo Mujica por acompañarnos y también darle la bienvenida a este ciclista que viene a sumarse a la jornada”, sentenció.
En tanto, Pablo Mujica, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Resistencia, saludó a los presentes en nombre del intendente Roy NIkisch para interiorizarse de la actividad y definió que la misma fuera declarada de interés municipal.
“Queremos felicitar la iniciativa, una acción que ha trascendido las fronteras del Chaco y que entendemos que va a ser un éxito; agradecemos como siempre a la Fundación Ciudad Limpia por abrir las puertas y abrir el corazón a nuestras actividades; para que cada una de estas actividades se desarrolle con la importancia de que cuando hablamos de una patología o de una condición tenemos que trabajar en el tratamiento y en las novedades, y de eso se van a tratar estas tres jornadas”, dijo.
Una de las mismas tendrá lugar en el Domo del Centenario, mientras la Casa Garrahan será la anfitriona el resto de la jornadas; cuyo titular Carlos Alabe también habló en el anuncio: “Es un honor para nosotros que estemos hablando de problemas de la gente, aquí en esa casa, casa que la construyó la gente justamente, y que podamos ser el espacio para buscarle soluciones a estos problemas que tenemos todos”.
“Cando alguien está enfermo, el problema tiene que ser de todos; eso es la Fundación Ciudad Limpia, pensar primero en el otro y en buscar soluciones.
Este tema que es tan preocupante para mucha gente, y a veces lo oculta, hoy lo queremos visibilizar”, agregó.
En la conferencia también se recibió a Omar Rojas, quien tiene parkinson desde hace 16 años y hace una semana inició una travesía en bicicleta desde Misiones para poder estar en Resistencia y participar del evento.
Luego tiene previsto seguir hasta San Juan para completar 2500 kilómetros de puro pedaleo.
TE PUEDE INTERESAR