Impacto electoral en Wall Street: dólar sube, acciones caen hasta 20% y bonos retroceden 9%

La operatoria de este lunes se desarrolla en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, en un rango de 6 a 7 por ciento, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos y la plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos en el S&P Merval, de 13% en pesos a las 11 horas. Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas en las primeras horas de la rueda.
En el mercado mayorista, las operaciones se registran posturas en $1.450, lo que implica un salto de 7% frente al nivel del viernes, próximo ahora al techo de la banda de libre flotación, en los 1.475 pesos. El ajuste inicial del tipo de cambio formal acompaña el nuevo contexto político tras las elecciones provinciales.
La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia (GGAL) retrocedía 23,59% hasta 30,64 dólares, mientras que Banco Macro (BMA) caía 17,57% y quedaba en 48,56 dólares. Banco Supervielle (SUPV) perdía 16,85% y se ubicaba en 6,66 dólares, en tanto que BBVA Argentina (BBAR) descendía 15,90% y operaba en 10,37 dólares.
Las bajas también alcanzaron a las principales compañías energéticas. YPF (YPF) retrocedía 14,87% hasta 26,25 dólares, mientras que Vista Energy (VIST) caía 13,89% hasta 32,79 dólares. Pampa Energía (PAM) bajaba 13,51% hasta 58,79 dólares y Edenor (EDN) descendía 14,87% hasta 18,60 dólares. En el mismo rubro, Transportadora de Gas del Sur (TGS) caía 19,82% hasta 21,20 dólares y Central Puerto (CEPU) perdía 13,62% al ubicarse en 8,75 dólares.
En la construcción y el agro también se registraron bajas. Loma Negra (LOMA) retrocedía 12,89% hasta 7,84 dólares, Cresud (CRESY) bajaba 7,74% hasta 8,94 dólares y Adecoagro (AGRO) caía 1,45% hasta 8,16 dólares. Bioceres (BIOX) descendía 2,21% y quedaba en 2,65 dólares.
En el sector tecnológico, Mercado Libre (MELI) bajaba 2,90% y se ubicaba en 2.347,50 dólares, mientras que Globant (GLOB) retrocedía 0,93% hasta 62,53 dólares. Ternium (TX) permanecía sin cambios en 34,58 dólares y Tenaris (TS) subía 1,52% hasta 35,41 dólares.
IRSA (IRS) caía 15,14% y se negociaba en 12,16 dólares, mientras que Corporación América Airports (CAAP) descendía 8,21% hasta 19,67 dólares. El balance de la apertura en Nueva York reflejaba bajas de dos dígitos en la mayoría de los papeles financieros y energéticos, con solo dos excepciones en terreno positivo.
En la plaza local, las acciones del S&P Merval también iniciaron con bajas generalizadas. El índice retrocedía 12,76% en la apertura. Grupo Galicia (GGAL) caía 18,48% hasta 4.532,50 pesos, Banco Macro (BMA) perdía 13,02% hasta 7.080 pesos y Banco Supervielle (SUPV) retrocedía 13,32% hasta 1.920 pesos. BBVA Argentina (BBAR) descendía 13,49% y quedaba en 4.880 pesos.
En el segmento energético local, YPF (YPFD) bajaba 12,54% hasta 37.500 pesos, Pampa Energía (PAMP) retrocedía 11,97% hasta 3.310 pesos y Edenor (EDN) descendía 13,86% hasta 1.305 pesos. Central Puerto (CEPU) caía 10,39% hasta 1.250 pesos, mientras que Transportadora de Gas del Sur (TGSU2) bajaba 14,31% hasta 6.230 pesos.
La constructora Loma Negra (LOMA) descendía 10,04% hasta 2.240 pesos, Aluar (ALUA) retrocedía 3,79% hasta 660 pesos y Byma (BYMA) bajaba 7,86% hasta 170 pesos. Metrogas (METR) se ubicaba entre las mayores bajas, con un retroceso de 17,76% hasta 1.250 pesos.
Por el lado de los bonos soberanos Globales, también se observaron amplios retrocesos. El Global 2029 (ARGENT 29) caía 8,05% hasta 71,88 dólares, el Global 2030 (ARGENT 30) descendía 7,99% hasta 68,07 dólares, el Global 2035 (ARGENT 35) retrocedía 10,30% hasta 55,69 dólares, el Global 2038 (ARGENT 38) bajaba 10,18% hasta 59,39 dólares, el Global 2041 (ARGENT 41) se negociaba en 52,61 dólares con una pérdida de 8,79% y el Global 2046 (ARGENT 46) caía 9,49% hasta 54,69 dólares.
Los operadores remarcaron que, con el correr de la rueda el volumen de transacciones en bonos tomó mayor consistencia, lo que permitió observar con más claridad el impacto en la deuda tras el resultado electoral.
Fuente: infobae