"Actuar ahora. Actuar juntos. Invertir en las enfermedades tropicales desatendidas" es el lema 2023 del Día Mundial de estas afecciones (ETD en español y NTD en inglés) instituido en 2021 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para poner el foco en un grupo diverso de 20 enfermedades prevenibles y tratables -como la lepra, el Chagas y el dengue- que afectan a más de 1700 millones de personas a nivel mundial, y cuya eliminación es uno de los objetivos de desarrollo de la ONU.
Categoría Sociedad
Una aerolínea perdió cuatro perros de un pasajero: finalmente los pudo recuperar
En las últimas horas en internet ha circulado un video de un hombre que rompió en llanto al saber que una aerolínea perdió a sus cuatro perros, mientras hacía una escala en Turquía.
"La mejor forma de estar protegidos es estar vacunados"
La subsecretaria de Atención y Acceso a la Salud, Paula Sartor, celebró la llegada de las dosis bivalentes de las vacunas contra la COVID-19 y reiteró que "la mejor forma de estar protegidos es acceder a la inmunización".
La inflación sigue dañando el bolsillo de los trabajadores y jubilados municipales
Según los datos estadísticos del INDEC la inflación del año 2022 estuvo cercana al 95%, lo cual ubicó muy por debajo los incrementos anunciados y ofrecidos en el año pasado por el Ejecutivo municipal que representaron solo un 15% de aumento al básico y el resto de los incrementos, que rondan un 30%, se perciben en bonificaciones, es decir en negro.
El "asistente" de la diputada nacional Marilú Quiroz, humilló a un policía y le pidó el DNI
El impresentable "asistente" o pareja de la diputada nacional Marilú Quiroz, cual patrón de estancia de fines del siglo XIX, trató de forma violenta e irrespetuosa al funcionario policial, pretendiendo que el uniformado le exhibiera su documento de identidad. A pesar del maltrato, el policía no ejerció con rigor las funciones que le competen, porque en todo caso si el "asistente" se negaba a mostrar su identidad, debía llevarlo a la comisaría.
Corrientes: Extinguieron un incendio que afectó a 300 hectáreas de bosques y esteros
El equipo de bomberos y brigadistas lograron extinguir el incendio forestal que se desató en Villa Olivari y que se extendió por más de 48 horas. La zona afectada se extendió por 300 hectáreas y afectó a una plantación de pinos y eucaliptos y una zona de esteros. En el lugar, trabajaron unas nueve dotaciones de diferentes localidades.
26 años del asesinato de José Luis Cabezas, por más y mejor periodismo
El asesinato de José Luis Cabezas fue el más cruel ataque a la libertad de expresión y a la actividad periodística desde que la Argentina recuperó la democracia, y marcó de manera indeleble la memoria de la profesión aquel triste enero de 1997.
Una pareja con sus dos perritos rescatados busca traslado solidario desde Salta a Buenos Aires
Juanchi y Giuli son una pareja que estuvieron visitando la localidad de Cafayate y en ese viaje conocieron a dos perritos callejeros que los acompañaron durante toda su estadía. Ellos están necesitan un traslado solidario desde Cafayate (Salta) o desde Salta (Capital) a CABA (Buenos Aires).
Crimen de Fernando: Máximo Thomsen pidió asistencia psicológica a días de los alegatos en el juicio
El rugbier más complicado de los ocho acusados solicitó una entrevista con un profesional de la Unidad Penal 6 de Dolores del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Massa calificó a Uruguay como “hermano menor” y desde Montevideo le respondieron
Un senador del oficialismo cargó contra el ministro de Economía argentino. Le aconsejó hablar con su par uruguaya para cosechar “buenos consejos”.
Murió Sergio Chorolque, el hijo de Milagro Sala
El hijo de la líder de la Tupac Amarú tenía 37 años y falleció en su casa de Jujuy. En 2017 fue imputado por la compra de autos en una causa por lavado contra su madre.
Casa Garrahan Chaco: No fue milagro, fue amor
La Fundación Ciudad Limpia emprendió hace más de 14 años su proyecto más grande y ambicioso para la provincia y el Norte de Argentina, una Casa Garrahan a 1.000 kms de Buenos Aires y como recurso económico fundamental, la participación ciudadana y los materiales reciclables que la gente siempre desechaba. Hoy exhibe uno de sus tantos logros, justificación de su existencia y necesidad.