Jujuy: un hombre mató a golpes a un puma
Deberá enfrentar acciones legales y el pago de una multa

El animal fue acorralado por una jauría de perros en la vía pública en el barrio Sargento Cabral, ubicado en la zona de La Arbolada, en Alto Comedero y luego asesinado a garrotazos por el dueño de los canes. Su accionar generó el repudio entre los residentes del área y una respuesta inmediata de las autoridades provinciales.
El dueño de los perros, lejos de intentar una solución pacífica o buscar la ayuda de autoridades competentes, decidió golpear al animal hasta matarlo.
“Los perros ladraban durante la madrugada y, cuando el hombre salió de su casa, vio que uno de los pumas estaba acorralado y en lugar de intentar llamar a las autoridades, lo golpeó hasta matarlo”, relató Eduardo Vargas, integrante del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU), organismo que intervino tras la denuncia pública.
“El problema no es solo la fauna silvestre. Acá hay perros sueltos y dueños irresponsables. Esto podría haberse evitado con una simple llamada a las autoridades”, señalaron algunos de los residentes afectados por la situación.
El CAFAJU, dependiente del Ministerio de Ambiente de la provincia de Jujuy, confirmó que ya se había identificado al agresor y que este confesó haber matado al puma por “miedo”. “Nos dijo que durante la madrugada los perros ladraban. Salió, vio que habían acorralado a uno de los pumas y le dio un golpe. Lo mató por miedo”, añadió Vargas. El organismo labró un acta de infracción en su contra y adelantó que se le aplicará una multa, en el marco de la Ley Provincial N.º 3014, que protege a la fauna silvestre y prohíbe su caza, captura o traslado.
“El puma es un animal muy esquivo, que huye cuando detecta presencia humana o de perros. En general evita la confrontación. Solo si una hembra siente que sus crías están en peligro, puede reaccionar”, explicó Vargas, destacando que los encuentros entre estos felinos y las personas no son comunes ni peligrosos.
El experto también indicó que la creciente urbanización está forzando a estos ejemplares a expandir sus territorios. “Los pumas están en toda la provincia. Se adaptan, pero cada vez tienen menos espacio”, comentó, haciendo hincapié en que la invasión de su hábitat natural es una de las principales causas de los encuentros con seres humanos y animales domésticos.