«Las Pymes están creciendo porque la gente busca alternativas más económicas»
Así lo aseguró Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA)

Por Fernanda Navamuel para REALPOLITIK
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM desde Paraguay, donde se encuentra visitando comercios locales y compartiendo experiencias con colegas de la región.
«Hace un tiempo que venimos trabajando no solamente a nivel provincia y nación, sino también buscando conectarnos con colegas de otros países», explicó. Esta es su segunda visita al país vecino en tres meses, en el marco de un intercambio comercial e informativo.
Durante la charla, Fernando Savore destacó las diferencias culturales y económicas entre Argentina y Paraguay: «En nuestros negocios acá, todos tienen como una pecerita donde venden empanadas, porque la gente del Paraguay se levanta tipo seis de la mañana y desayuna una empanada caliente». También señaló que los precios son notablemente más bajos: «Un pantalón jogging sin marca cuesta 6 mil pesos argentinos. En Argentina, ese mismo pantalón está arriba de los 30 mil».
Además, subrayó: «Argentina es cara para los argentinos, imaginate para cualquiera que venga de otro país». Y apuntó que eso está afectando al turismo: «Según lo que escuché, Uruguay es el país más caro de la región, y después le sigue Argentina».
Consultado sobre las prácticas comerciales, remarcó la diferencia en la estabilidad de precios: «Paraguay no tiene inflación. Vine hace tres meses y los precios que recuerdo están igual», afirmó. Y agregó: «El IVA allá es de 10,5 por ciento, mientras que nosotros pagamos el 21. Una discusión que hace tiempo deberíamos estar dando».
En cuanto a la situación económica local, el referente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) reflexionó sobre los hábitos de consumo actuales: «Hoy la gente al ver que la mercadería se sostiene en valor, por lo menos hace dos meses que prácticamente no hay cambio de precio, compra en varios lugares según la conveniencia». Esto incluye desde el almacén de barrio hasta el mayorista o el supermercado.
Respecto a las remarcaciones, Savore fue contundente: «En los últimos dos meses mucha mercadería bajó de precio porque no se vendía, pero los productos de limpieza nunca bajaron». Criticó el accionar de las grandes empresas: «Parece que ahora que el dólar sube un poco, ya están desesperadas por apretar el botón de aumento. Pero ya hicieron un colchón en marzo, cuando se hablaba de salir del cepo».
Finalmente, destacó un dato alentador: el crecimiento de las pymes. «Esto le dio mucha posibilidad a las pymes. En alimentos han crecido muchísimo», contó. Y compartió un ejemplo concreto: «Hablaba con el dueño de una pyme de pan lactal de Tres de Febrero, que empezó con cinco empleados y hoy tiene 120».
Savore concluyó con una reflexión optimista: «El apriete económico nos está llevando a descubrir segundas marcas, que son buenas. Y eso les da lugar a las pymes para crecer y competir contra los monopolios».
Fuente: REALPOLITIK