Liberaron un terraplén ilegal que causaba inundaciones en Presidencia de la Plaza

La APA intervino con apoyo judicial y policial en un campo privado del sur de la localidad. La estructura obstruía un canal de drenaje y afectaba a productores rurales. El organismo advierte que estas prácticas pueden acarrear consecuencias legales.
En un nuevo operativo contra prácticas ilegales de manejo hídrico, el Gobierno del Chaco, a través de la Administración Provincial del Agua (APA), liberó un terraplén construido de forma irregular en un campo privado del sur de Presidencia de la Plaza. La estructura obstruía un canal de drenaje pluvial, lo que generaba acumulación de agua y provocaba inundaciones en zonas rurales de la localidad.
La intervención, realizada con la participación de la Justicia chaqueña y efectivos de la Policía Rural, permitió restablecer el escurrimiento natural del agua de lluvia en el sector sureste del municipio.
El presidente de la APA, Jorge Pilar, destacó que este tipo de operativos forman parte de una “guerra sin cuartel” contra las obras clandestinas que alteran el flujo hídrico. “Estas prácticas provocan problemas en campos productivos y también en áreas urbanas y periurbanas. Por suerte, cada vez más productores toman conciencia de que estas acciones pueden derivar en consecuencias legales”, sostuvo el funcionario.
Pilar remarcó que el organismo cuenta con un equipo técnico capacitado para asesorar a los propietarios rurales en el manejo adecuado del agua en sus predios. “Si se consulta previamente, se evitan daños a terceros y se preserva la producción regional”, explicó.
Herramientas y operativos coordinados
La APA viene desarrollando operativos similares en distintos puntos de la provincia, con el acompañamiento de la Fiscalía Ambiental (a cargo de María Emilia Rudaz), la Policía del Chaco —específicamente la Policía Rural de Machagai—, y representantes de los municipios locales. En este caso, el operativo fue coordinado por la Secretaría Técnica de la APA, encabezada por Guillermo Méndez, junto a Ernesto Reguera y el área de legales, liderada por Luis González.
Para detectar estos terraplenes ilegales, el organismo utiliza tecnología como imágenes satelitales y vuelos con drones, además del apoyo de productores que se ven directamente afectados por las obstrucciones.
Cuando se identifican las construcciones irregulares, se articula con la Justicia para obtener órdenes de allanamiento que permiten el ingreso a campos privados y la remoción de los obstáculos.
“Vamos a seguir trabajando para garantizar el uso responsable del agua y proteger tanto a los productores como a los vecinos de las zonas afectadas”, concluyó Pilar.