Made in Chaco: Michelle Notagay, hermana Mocovi, modelo y actriz, está de cumpleaños

El 29 de abril de 1990 nació en Quitilipi Michelle Notagay, la primera modelo aborigen del Chaco, perteneciente a la etnia mocoví. Su infancia la vivió en El Espinillo y su adolescencia en Castelli, ciudad que ama y siente suya. Su linaje mocoví proviene de los ancestros de su padre Omar Notagay. Su madre Analía Salazar es criolla e hija de españoles. Es despierta, inteligente, ambiciosa y muy responsable; sabe llevar con honestidad intelectual y sincero orgullo su ascendencia aborigen y su amor por los pueblos originarios. Modelo profesional formada en la escuela Franco Models de Resistencia, desfiló para Roberto Piazza, Benito Fernández, Miuki Madelaire y otros diseñadores del país.

Como actriz trabajó en exitosas tiras de la TV nacional como Chicas Malas de Canal 13 en 2010, Vidas Paralelas de América en 2011, y Condicionados-de Pol-ka para Canal 13 en 2012, entre otras. En teatro, participó en publicitadas obras de revista. Sus rasgos aindiados, tendencia y vanguardia en toda civilización desarrollada, son atesorados en las más grandes ciudades del mundo, menos en Chaco, en donde sufrió tristes episodios de discriminación y racismo, lo que señala “inequívocamente cuan ignorantes e incultos somos en este complejo mapa étnico llamado Chaco” “Y cuan cruel y maleducada es la generación de nuevos ricos chaqueños compuesta por jóvenes profesionales con mucho amor y adoración por el dios dinero pero constituidos de muy baja formación cultural y moral y de abundante debilidad ética. El dinero puede comprar objetos materiales, pero no moral, ni cultura, ni respeto, ni educación”, destacó Michelle.

Asimismo, agregó que “la clase y el estilo no se adquieren con tarjeta de crédito. Nuestro tesoro oculto son las etnias chaqueñas milenarias y aún vivas valoradas en todo el planeta pero acá condenadas al olvido y al sempiterno desprecio y maltrato del blanco sufridos por ellos desde hace cientos de años a través de masacres, matanzas, robos de tierras, saqueos, fagocitación cultural y expropiación de su hábitat”. “Hoy todo sigue igual, con matices pero conceptualmente igual, y por ignorancia seguimos intentando esconderlos debajo de la alfombra o exterminarlos definitivamente por más crudo y cruel que suene. Pero la verdad, aunque sea la verdad de una minoría, de uno solo seguirá siendo verdad”, resaltó la modelo.

En este sentido, el Chaco de la nueva generación de ricos pareciera sentirse avergonzado de ellos: de los aborígenes y de los pobres. “Chaco no es una provincia pobre, es una provincia empobrecida, que no es lo mismo. Soy testigo de sucesos muy penosos e injuriosos que dan solidez a lo que cuento. Creo que es hora de cambiar profundamente la mirada hacia ellos y de rescatar el tremendo valor de su cultura y de sus prácticas ancestrales si es que de verdad se pretende ser una provincia valorada por su cultura”. “La Constitución Nacional (Art. 75 inciso 17) los protege. Y pensar un Chaco sin respetarlos como los primeros habitantes de estas tierras y desconociendo el valor de sus prácticas milenarias es hablar de un Chaco vacío”, concluyó. Es madrina de la escuela 902 del paraje Miramar en El Impenetrable.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram