María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025 por su lucha por la democracia en Venezuela
El presidente Javier Milei celebró el reconocimiento que recibió la líder opositora venezolana

El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su firme compromiso con la defensa de los derechos democráticos y su esfuerzo constante por promover una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.
En su comunicado oficial, el comité destacó que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son instrumentos de paz” y subrayó que su liderazgo ha sido clave para unificar a la oposición venezolana, resistir la militarización del país y mantener una postura inquebrantable frente a la represión del régimen de Nicolás Maduro.
“María Corina Machado encarna la esperanza de un futuro diferente para millones de venezolanos. Ha mantenido su lucha en condiciones de extrema adversidad, sin recurrir a la violencia y priorizando siempre el diálogo y la participación ciudadana”, señaló el organismo con sede en Oslo.
El Comité Noruego recordó que, antes de las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada políticamente por el régimen chavista, pese a haber ganado las primarias opositoras. Ante la imposibilidad de presentarse, respaldó la candidatura de Edmundo González Urrutia, impulsando un movimiento ciudadano masivo que logró articular a distintos sectores políticos y sociales en torno a la exigencia de elecciones libres y transparentes.
Durante los comicios, cientos de miles de voluntarios participaron en la observación y control del voto, a pesar de los riesgos de persecución, detención y tortura. Aunque el gobierno se negó a reconocer los resultados, la oposición publicó actas que demostraban un triunfo claro frente al oficialismo.
El comité resaltó que Venezuela “pasó de ser una nación democrática y próspera a un Estado autoritario, con graves crisis humanitaria, económica y política”, y afirmó que el trabajo de Machado y sus seguidores representa un ejemplo de resistencia pacífica ante el autoritarismo.
Además, el comunicado advirtió sobre el retroceso global de la democracia, recordando que “la paz duradera solo puede construirse sobre el respeto a los derechos humanos y las instituciones democráticas”.
Machado, quien permanece en Venezuela pese a las amenazas contra su vida y los intentos de persecución, ya había sido reconocida en 2024 junto a González Urrutia con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo.
Con este reconocimiento, la dirigente venezolana se suma a una lista histórica de líderes y organizaciones que, desde distintos contextos, han defendido la paz y la libertad frente a la opresión.
El Premio Nobel de la Paz, único de los galardones que se entrega en Oslo (Noruega), será otorgado oficialmente el 10 de diciembre de 2025 durante la tradicional ceremonia. Los demás premios Nobel —Medicina, Física, Química, Literatura y Economía— se conceden en Estocolmo, Suecia.
Milei felicitó a María Corina Machado por el Nobel de la Paz
El presidente Javier Milei celebró el reconocimiento que recibió la líder opositora venezolana María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
A través de una publicación en sus redes sociales, Milei expresó:
“Mis felicitaciones por este reconocimiento, más que merecido por tu enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia”.
Además, el mandatario resaltó el ejemplo que representa Machado a nivel internacional:
“Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
Con estas palabras, Milei se sumó a la ola de felicitaciones que recibió la dirigente venezolana por su labor en favor de la democracia y los derechos humanos en su país.