Prisión preventiva para los acusados del femicidio de Leonela Giménez: avanzan las pruebas clave, pero ¿dónde está los colectivos feministas?

Emanuel Giaccone y Cristian Almeida seguirán detenidos mientras se desarrolla la investigación por el crimen de la joven de 25 años. La querella espera pericias clave y anticipa nuevos testimonios. La familia exige justicia y pide perpetua para los responsables.
Este jueves, la Justicia chaqueña dictó la prisión preventiva para Emanuel Giaccone y Cristian Almeida, los dos principales sospechosos del femicidio de Leonela Ayelén Giménez, la joven de 25 años que fue hallada sin vida el 28 de junio pasado, con una herida de bala en el pecho, a la vera de la Ruta Nacional 95, cerca de La Tigra.
La resolución fue dispuesta por la Fiscalía Penal 4 de Sáenz Peña, a cargo del fiscal Gustavo Valero, quien encabeza la investigación del crimen que conmociona a la comunidad. Giaccone y Almeida habían sido detenidos días atrás tras ser identificados en cámaras de seguridad y por elementos recolectados en allanamientos realizados en la ciudad.
En paralelo, la causa avanza con nuevas medidas probatorias. Este jueves se realizaron extracciones de ADN a ambos imputados, que serán comparadas con rastros encontrados en el lugar del hecho y otras pruebas recolectadas. Según confirmó la abogada querellante Adriana Molina, también se espera el resultado de pericias forenses clave, como el análisis del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCIF) y el dermotest. Sin embargo, aún no se logró localizar el arma homicida.
Mientras tanto, la familia de Leonela continúa exigiendo justicia. Este miércoles por la mañana, su madre, su hermana y un grupo chico de mujeres se manifestaron en la plaza San Martín de Sáenz Peña y marcharon hacia Fiscalía. “Pedimos cadena perpetua para los asesinos”, dijo Claudia Giménez, hermana de la víctima, quien también denunció amenazas contra la abogada de la familia.
“Seguimos con tratamiento psicológico, pero el dolor no se va. Si queremos ver a Leonela, tenemos que ir al cementerio”, expresó con profunda tristeza. La familia también manifestó su preocupación por la integridad de los hijos de la joven, quienes actualmente reciben contención profesional.
El caso sigue siendo investigado como femicidio y mantiene movilizada a gran parte de la comunidad de Sáenz Peña, que reclama justicia y acompañamiento estatal. La causa permanece bajo secreto de sumario, mientras la Fiscalía trabaja en reconstruir las últimas horas con vida de Leonela y en reunir pruebas concluyentes que permitan llegar a un juicio oral con certezas.
¿Y las feministas?
En la marcha realizada por la familia de Leonela Giménez frente a la Fiscalía de Sáenz Peña, llamó la atención la ausencia de organizaciones feministas y colectivos de mujeres que históricamente se manifiestan en casos de violencia de género. “¿Dónde están las que dicen defendernos?”, cuestionó la hermana de la víctima, en alusión a la falta de acompañamiento de espacios como la Multisectorial de la Mujer o el movimiento Ni Una Menos. La familia lamentó que estos colectivos solo aparezcan “cuando les conviene” y reclamaron mayor compromiso frente a un caso que, aseguran, “duele en lo más profundo y nos puede pasar a cualquiera”.
Fotos Facebook