Procesan en Corrientes a 13 integrantes del Tren de Aragua por terrorismo y lavado de dinero

El líder de la “Banda del Yiyi” y otros doce acusados están imputados por integrar una organización criminal transnacional que operaba en Argentina desde 2019. Compraban propiedades, usaban identidades falsas y financiaban actividades ilícitas.
Trece personas vinculadas al Tren de Aragua, la organización criminal nacida en Venezuela, fueron procesadas con prisión preventiva en la provincia de Corrientes, acusadas de financiar actividades terroristas y lavar dinero proveniente de delitos cometidos en territorio argentino.
Entre los imputados se encuentran once ciudadanos venezolanos, una colombiana y un argentino, todos sindicados como parte de una estructura criminal que operaba en el país desde al menos 2019. La investigación fue llevada adelante por el Ministerio Público Fiscal y respaldada por el Juzgado Federal N°1 de Corrientes, a cargo del juez Gustavo Fresnada.
El principal acusado es Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias “Yiyi”, considerado líder de la “Banda del Yiyi”, una célula del Tren de Aragua. Fue detenido en 2023 por Interpol mientras circulaba por una ruta correntina, y actualmente se encuentra alojado bajo régimen de “alto riesgo” en el penal de Ezeiza.
Boscán Bracho fue procesado por integración de una organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, los mismos cargos que pesan sobre otros cinco miembros del grupo. Además, tres mujeres recibieron prisión domiciliaria, y otras dos quedaron procesadas por delitos relacionados a la participación en la organización y el manejo de fondos ilícitos.
Las detenciones se concretaron en distintos operativos realizados en Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires. Según la Justicia, la banda contaba con una estructura organizada, con una clara división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico de blanqueo de dinero mediante compras inmobiliarias y comerciales.
Durante la investigación se detectó que el grupo adquirió campos, propiedades en barrios cerrados y locales comerciales, entre ellos un centro de estética en la ciudad de La Plata. También se descubrió el uso de identidades falsas y transferencias bancarias familiares sin justificación económica, lo que permitió a los fiscales seguir el rastro del dinero ilegal.
El juez Fresnada señaló que los acusados formaban parte de una “organización criminal transnacional estructurada”, con ramificaciones dentro y fuera del país. Dos células principales de la red eran dirigidas por el primo y la pareja de Boscán Bracho, quienes mantenían contacto constante con él, incluso después de su arresto.
El Tren de Aragua, expansión criminal en América Latina
El Tren de Aragua es una organización criminal surgida en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, que se ha expandido en los últimos años a diversos países de América Latina y Estados Unidos. Aunque el gobierno venezolano aseguró haberla desmantelado, su líder máximo, Héctor “el Niño” Guerrero, continúa prófugo y su paradero es desconocido.