Sáenz Peña: se entregaron preadjudicaciones para radicación de dos industrias en el Parque Industrial

Luego de que la COPISAPE, en su última reunión del 12 de agosto, autorizara las preadjudicaciones para la radicación de nuevas empresas en el Parque Industrial, en la mañana del martes y en el marco del Día de la Industria, el intendente Bruno Cipolini hizo entrega de las carpetas con la documentación correspondiente a las empresas Alfajores «La Tana» y Preserva.
El acto de entrega tuvo lugar en la oficina de intendencia, donde se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Local Martín Sobol, el subsecretario de Desarrollo Industrial Armando Kohn, Nori Maina y Roberto Zamora de Alfajores «La Tana» y Gustavo y Cristian Delbon de la empresa Preserva de Las Breñas.
En la ocasión desde alfajores «La Tana» comentaron que buscan radicar su fábrica para poder aumentar la producción y atender las demandas de cara a un futuro crecimiento de la empresa.
En esa línea, el Secretario de Desarrollo Local comentó que la empresa saenzpeñense es «un claro ejemplo de cómo un emprendedor puede llegar a convertirse en industrial atravesando todos los procesos, momentos y situaciones, y cómo el municipio acompaña estas iniciativa, la fuerza de empuje que tienen los emprendedores que a partir de una idea no bajan los brazos hasta lograr la concreción de sus sueños».
La segunda empresa es Preserva S.A empresa dedicada al reciclado de plásticos, actualmente funciona parte de la empresa en la ciudad de Las Breñas buscando, en el Parque Industrial de Sáenz Peña aumentar su capacidad de almacenaje y producción de pellet de plástico para posteriormente hacer una industrialización fabricando varillas y otros productos que son ignífugos, promoviendo la reducción del uso de madera nativa.
Cabe destacar que el Parque Industrial de Sáenz Peña cuenta con múltiples servicios como agua potable, energía eléctrica, conexión a internet a través de fibra óptica, desvío ferroviario. En cuanto a la instalación del gas dentro del Parque el municipio avanzó en un acuerdo, con un vecino del lugar, en comodato de uso de la tierra para la instalación de una planta reductora del Parque, esto acelera notablemente los trámites para que en un corto tiempo se cuente con gas natural.
Asimismo, a través de un acuerdo con Vialidad Provincial y el Ministerio de la Producción se están realizando tareas de enripiado en la playa de operaciones de la aduana para poder brindar un servicio acorde a quienes tengan que realizar los trámites para exportación.
El Parque cuenta con parcelas disponibles para la instalación de nuevas industrias y actualmente se encuentra trabajando en la radicación de empresas de logística y transporte tal como lo establece la ordenanza constitutiva promoviendo de esta manera que las empresas puedan radicarse en el mismo.