«Sin salario no hay salud»: trabajadores de sanatorios chaqueños lanzan un plan de lucha por mejoras salariales

Las medidas incluyen suspensión de cirugías, asambleas y protestas en clínicas privadas. Desde ATSA Chaco denuncian el quiebre del diálogo y la falta de respuesta de los empresarios del sector.

Con el lema «Sin salario no hay salud», la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Chaco lanzó esta semana un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial urgente y digna. La medida fue adoptada tras el estancamiento de las negociaciones con el sector empresario, que se niega a firmar un nuevo acuerdo paritario y mantiene una oferta que no supera el 1%, lo que generó un fuerte rechazo de los trabajadores.

El conflicto comenzó a escalar luego de que, según denunció el secretario general de ATSA Chaco, Adrián Bellomi, los empresarios decidieran romper el diálogo «de manera unilateral» a fines de mayo, escudándose en el tope salarial impuesto por el Gobierno nacional. “Fue una actitud irresponsable, insensible e inentendible”, expresó el dirigente.

Desde este martes, trabajadores de clínicas, sanatorios y consultorios médicos privados iniciaron asambleas, suspensión parcial de actividades y reprogramación de cirugías y turnos programados en toda la provincia. En la capital chaqueña, las protestas comenzaron en el Sanatorio Güemes, seguirán el miércoles en el Sanatorio Frangioli, y el jueves en el Sanatorio Chaco, donde se realizarán asambleas en doble turno: de 9.30 a 11.30 y de 17.30 a 19.30. Durante esos horarios solo se atenderán urgencias.

“La sanidad está completamente desfinanciada, y encima los trabajadores tienen que soportar salarios que no resisten ni la inflación ni la indiferencia patronal. Nos recortaron recursos al PAMI, al Insssep y a las transferencias por coparticipación. ¿Qué margen queda para discutir condiciones dignas de trabajo?”, cuestionó Bellomi.

El reclamo se replica en toda la provincia con manifestaciones y campañas en redes sociales, donde los trabajadores comparten fotos con carteles que llevan el mensaje central de la protesta. “Nuestros lugares de trabajo se convirtieron en trincheras de dignidad. No estamos pidiendo un favor, exigimos lo que nos corresponde”, remarcaron desde el gremio.

En el Chaco, el conflicto afecta a más de 4500 trabajadores de la salud privada, incluyendo enfermeros, mucamas, camilleros, administrativos, técnicos y choferes de ambulancia. A nivel nacional, la medida forma parte de un plan de lucha impulsado por la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que involucra a más de 350 mil trabajadores en todo el país.

Desde ATSA advirtieron que si no hay una respuesta concreta de las cámaras empresariales, las medidas se profundizarán en los próximos días. “Cuidamos vidas todos los días, pero los empresarios no cuidan la nuestra”, concluyeron.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram