Tras el anuncio de Caputo suben las acciones en Wall Street y los bonos argentinos

Después del asenso de los dólares alternativos por encima de los 1.300 pesos y la caída experimentada por acciones y bonos el miércoles, el ministro de Economía Luis Caputo decidió esta mañana salir a calmar las aguas del mercado financiero doméstico antes de la apertura.
En conferencia de prensa, el funcionario adelantó que el Gobierno está gestionando con el FMI (Fondo Monetario Internacional) un nuevo préstamo de USD 20.000 millones, el cual todavía tiene pendiente la aprobación final del board del organismo.
La decisión de anunciar el monto se tomó después de que el titular del Palacio de Hacienda conversara con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en lo que se interpreta como un intento por apaciguar la tensión que se viene registrando en los mercados de cambio. El ministro destacó la importancia de los respaldos y señaló que no le preocupa la volatilidad.
Los ADR de bancos argentinos que son negociados en dólares en Wall Street operaban con ganancias en torno al 5 por ciento. También subían los precios de los bonos Globales de Argentina.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 2%, en los 2.488.410 puntos.
Los bonos Globales en dólares de la Argentina promedian una mejora de 0,5% en el exterior.
El dólar libre ganó 15 pesos o 1,2% en el día, a $1.310, su precio más alto desde el 3 de septiembre de 2024. En lo que va de marzo mantiene una ganancia de 80 pesos o un 6,5%. Con un dólar mayorista que este miércoles terminó estable a $1.071,75, la brecha cambiaria se amplía a 22,2%, la más grande desde el 28 de octubre (23,4%).
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street se observaron números negativos en su mayoría. Del lado perdedor destacaron Mercado Libre (-5,3%) y Edenor (-4,8%).