178 femicidios en lo que va de 2025 en Argentina: un crimen cada 36 horas; 8 en Chaco

El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven dio a conocer su informe sobre femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 29 de septiembre de 2025. Según los datos relevados a partir de medios de comunicación de todo el país, 178 mujeres fueron asesinadas en lo que va del año, lo que equivale a una víctima cada 36 horas.

El informe también señala que se registraron 287 intentos de femicidio, que el 15% de las víctimas había denunciado previamente, y que 14 de los agresores pertenecían a fuerzas de seguridad. Además, 149 niños y niñas quedaron huérfanos de madre.

Violencia que atraviesa la juventud

El reciente triple femicidio de Brenda Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela volvió a visibilizar la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes. Según datos del INDEC, 1 de cada 5 mujeres jóvenes que busca empleo no logra conseguirlo, situación que incrementa su exposición a formas extremas de violencia.

El Observatorio advierte que el desfinanciamiento de programas de prevención y la difusión de discursos misóginos y negacionistas contribuyen a agravar esta situación.

Contextos de narcocriminalidad

Entre los femicidios registrados en 2025, al menos 12 ocurrieron en contextos vinculados al narcotráfico, incluyendo los de Brenda, Morena y Lara. Las organizaciones de derechos humanos denuncian que mujeres, travestis y personas trans son criminalizadas y estigmatizadas, mientras sus cuerpos se convierten en escenarios de violencia extrema.

La situación en Chaco

En Chaco, el informe relevó al menos 8 femicidios en lo que va del año. Los casos locales reflejan problemáticas similares al resto del país: precarización laboral, dificultades de acceso a programas de protección y escasa respuesta estatal frente a denuncias previas de violencia.

A 10 años del #NiUnaMenos

El Observatorio recuerda que, a diez años del primer #NiUnaMenos, el 23% de las jóvenes asesinadas había desaparecido previamente y el 21% sufrió ataques sexuales antes del femicidio.

“No hay víctimas buenas ni malas. Todas las vidas importan”, remarcan desde Ahora Que Sí Nos Ven, exigiendo políticas públicas efectivas y la aplicación de la Ley Micaela en medios de comunicación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram