Hace dieciséis años la Fundación Ciudad Limpia colocó la Piedra Fundamental en la Casa Garrahan Chaco

El 18 de junio de 2009 la Fundación Ciudad Limpia, creada y presidida por el arquitecto Carlos Alabe, colocó la piedra fundamental de la Casa Garrahan Chaco y proyecto de realización solidaria que se constituyó en un albergue de recuperación pediátrica para los niños del Noreste Argentino, evitando el viaje a la Capital Federal.

Las obras se realizaron sólo a través de donaciones privadas y de trabajo de voluntarios, sin aporte oficial. Los vecinos, entidades de todo tipo, alumnos de escuelas recolectaron tapitas de plásticos que luego fueron vendidas y con ello se obtuvieron fondos. El predio, cedido en comodato por veinte años, se encuentra cerca de la terminal de ómnibus, a cinco minutos del aeropuerto. El trabajo de mano de obra fue realizado en forma gratuita por el Movimiento de Desocupados 17 de Julio que lidera Tito López.

El 21 de abril de 2016 se inauguró el salón de usos múltiples y otras dependencias, en el Barrio San Cayetano, con la presencia del gobernador Oscar Peppo; el doctor Abel Albino, presidente y fundador de Conin; el doctor Jorge Menehem, presidente de la Fundación Garrahan; Gabriel Piñeiro, jefe de sistemas y tecnología de la misma entidad; Eduardo Guissano, presidente de la Fundación OSDE; Tito López, dirigente del movimiento social 17 de Julio que contribuyó con la mano de obra para levantar el edificio; y Carlos Alabe, líder de la Fundación Ciudad Limpia, gestora de la construcción. El Salón de Usos Múltiples “Dr. Carlos Fernando Matera” está ubicado en la calle Capitán Giachino 1722, tiene 110 m2 y cuenta con baños para damas, caballeros y discapacitados. Se usa como aula para disertaciones, cursos, encuentros, en los que especialistas hablan con madres y padres para que los chicos deban visitar lo menos posible el hospital.

Un panel con una frase del doctor Matera preside el salón: “Desde el principio supimos que las ideas solidarias germinan en el corazón de la gente, que es necesario dejarlas salir para que comiencen a convertirse en realidad”. El 31 de julio de 2016 se inauguraron un salón comedor, cocina, la recepción, el consultorio de admisión y el oratorio. El 23 de marzo de 2018 se inauguró la segunda etapa de las obras con la habilitación de nueve habitaciones con baño privado, una sala de estar con juegos, cocina y despensa, comedor sector internación y salas de administración.

El 26 de agosto de 2019 se inauguró finalmente la totalidad de la obra ante la presencia y el acompañamiento de una multitud.

 

Fuente: Eduardo López 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram