Argentina reiteró el reclamo por Malvinas ante la ONU y logró una nueva resolución del Comité de Descolonización

En un nuevo capítulo de la histórica disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, el Gobierno argentino reafirmó su reclamo ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y logró que el Comité Especial de Descolonización aprobara por consenso una resolución que insta al Reino Unido a retomar las negociaciones bilaterales con Argentina.

La presentación fue encabezada este miércoles por el canciller Gerardo Werthein, quien ante los 29 Estados miembros del Comité, sostuvo un discurso con definiciones contundentes: calificó la situación de las islas como de “carácter colonial”, reiteró que la soberanía sobre Malvinas constituye una “prioridad nacional” y rechazó la “autodeterminación” de los actuales habitantes del archipiélago. La resolución fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos del Comité y acompañada de forma unánime por el resto de los miembros, según informó la Cancillería.

“El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas adoptó una nueva resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, renovando el llamado de Naciones Unidas para que la Argentina y el Reino Unido reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones bilaterales destinadas a encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía”, señala el comunicado oficial.

¿Rectificación del Gobierno?

Más allá del respaldo internacional, el discurso del canciller Werthein marcó una diferencia significativa con los dichos del presidente Javier Milei. En su alocución del pasado 2 de abril, durante un acto por los caídos en la guerra de 1982, el mandatario había expresado que “anhela que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies”, apelando implícitamente al principio de autodeterminación, utilizado históricamente por el Reino Unido.

Werthein, en cambio, fue tajante: “No resulta aplicable a la Cuestión Malvinas. No existe allí un pueblo colonizado con derecho a decidir su estatus internacional. Existe, sí, una población establecida por la potencia ocupante, luego de la expulsión de la población y autoridades argentinas en 1833”.

“Aceptar que una ocupación prolongada genere derechos soberanos equivaldría a legitimar una situación colonial abiertamente contraria a los principios más elementales del orden jurídico internacional”, añadió el funcionario, marcando así una línea clara en relación con el derecho internacional y con la postura tradicional argentina, mantenida por distintos gobiernos.

Comitiva y presencias llamativas

La comitiva argentina que viajó a Nueva York incluyó a la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza, quien representa a la provincia que legalmente tiene jurisdicción sobre las islas. Su presencia cobra relevancia en medio de tensiones internas entre FORJA —el partido del gobernador Gustavo Melella— y el Movimiento Popular Fueguino, fuerza política a la que pertenece Urquiza.

También acompañaron al canciller la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, una de las funcionarias cuestionadas por su pertenencia al equipo de la excanciller Diana Mondino, así como el senador radical Pablo Blanco, quien recientemente expresó duras críticas hacia Milei en sus redes sociales.

Qué es el Comité de Descolonización

El Comité Especial de Descolonización fue creado por la ONU en 1961 para supervisar el proceso de descolonización global. Actualmente, está conformado por 29 Estados miembros, entre ellos China, Rusia, Cuba, India, Irán, Siria, Venezuela, Bolivia y Chile, y cuenta con 14 Estados observadores, incluido Argentina.

En su agenda figuran 17 territorios no autónomos que aún deben completar sus procesos de descolonización. Las Islas Malvinas, junto con las Georgias del Sur y Sandwich del Sur, forman parte de esa lista.

Con esta nueva resolución, la causa Malvinas vuelve a posicionarse en la agenda internacional, mientras en el plano interno crecen los interrogantes sobre la cohesión discursiva del Gobierno de Javier Milei en materia de política exterior.

Con información de El Litoral y La Derecha Diario

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram