Axel Kicillof: Funcionaria de las Mujeres que patrocinó a presunto pedófilo se apartó de la causa
Hipocresía y un solo interés: ganar dinero en forma espuria

En septiembre, REALPOLITIK informó sobre una gravísima denuncia contra Sofía Caravelos, funcionaria del ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. La presentación judicial, elevada por Claudia Núñez, daba cuenta de que Caravelos encubrió al agresor de la denunciante y de su hijo (8), quien habría sido abusado sexualmente.
Por Abigail Luna
Este hecho se consumó cuando Caravelos, en su rol de abogada defensora de JDLC (el acusado), revictimizó a Núñez desacreditando las pruebas y testimonios que presentó ante la UFI 3 de La Plata el 14 de agosto de 2024. Además, Núñez señaló que la funcionaria del gobierno de Axel Kicillof también presentó informes sesgados ante la fiscalía con la finalidad de entorpecer la investigación y minimizar las acciones imputadas a su defendido.
Según Núñez, quien volvió a comunicarse con este medio, «por pedido del ministerio, la funcionaria renunció como abogada del acusado». De la misma forma, afirmó que «la funcionaria también habría querido renunciar a su cargo, pero sigue en funciones, en impunidad y poniendo en riesgo a niños». De manera casi irónica, Caravelos proporciona cursos sobre violencia de género y gestiona un área clave dentro del ministerio que debería garantizar el resguardo de las víctimas.
«Sofía Caravelos, en representación del agresor, no sólo me increpó, sino que presentó ante la fiscalía un informe del juzgado de Familia, donde tramitan expedientes por violencia familiar contra mi hijo y contra mí, fuera de contexto, con el fin de sesgar la percepción de la UFI sobre mi persona. Además, ocultó medidas de protección contra la violencia emitidas por la psicóloga de mi hijo y el Servicio Local de la municipalidad de La Plata, que confirman situaciones de abuso sexual contra el menor. También ocultó la desobediencia del agresor respecto a las medidas dictadas por el juzgado de Familia Nro. 1», relata la denuncia en uno de sus párrafos.
La posición de la funcionaria expone claramente un conflicto de intereses. ¿Cómo puede ejercer su labor como abogada defensora de un acusado por violencia de género mientras intenta contener a la víctima como funcionaria del ministerio de las Mujeres? Esta pregunta también fue planteada en la presentación realizada por Núñez en agosto pasado.
«Si bien desde la fiscalía me dijeron que la doctora Caravelos no tiene bloqueada la matrícula y puede representar a mi agresor, quien también es victimario de mi hijo, su intervención impide que yo pueda acudir al ministerio de Mujeres en busca de acompañamiento y contención», argumentó Núñez.
«Resulta decepcionante e incluso se siente como una estafa a todas las bonaerenses que sus funcionarias se dediquen a defender agresores utilizando como estrategia de tal defensa las prácticas más revictimizantes y machistas como el maltrato, humillación y desacreditación de la palabra de quienes tenemos el valor de denunciar no solo violencia de género sino también violencia contra nuestros hijos», lanzó la víctima.
Una vulneración inesperada
Además, la denunciante cuestionó a la abogada defensora del niño, quien debía garantizar su resguardo, pero que, según Núñez, habría insinuado en reiteradas ocasiones al menor que su padre quería verlo. También le hizo llegar un juguete que su progenitor, denunciado por abuso sexual, le pidió que le entregara. A pesar de las negativas del menor y su nula intención de ver al acusado, la abogada insistió, según consta en otra presentación enviada a este medio.
Cómo avanzó la causa
De acuerdo a lo que informó Núñez, la Justicia Civil y Penal se encuentra interviniendo, «pero no creen» en la denuncia de la querella «pese a las declaraciones de los testigos» y profesionales de la salud como psicólogos y médicos que atendieron al menor. «La abogada del niño renunció en octubre a pesar de estar impugnada por el juzgado en agosto, y de iniciarse el juicio de ética al organismo del Colegio de Abogados», añadió.
También señaló que, aunque la Justicia se había comprometido a brindar acompañamiento interdisciplinario tanto a ella como a su hijo, dicho apoyo nunca se concretó. Ante cualquier eventualidad fuera de su control, Núñez debe comunicarse al 144 y aguardar, “como cualquier persona”; no recibe contención ni un trato particular pese a lo sensible de su denuncia.
«Se realizaron pericias y, aunque mi hijo relató los abusos sufridos, no lo consideran apto para la cámara Gesell. Desvían el foco hacia mi maternidad, lo que me parece extraño porque en ningún informe mencionan los horrores que vivió mi hijo. Omiten y falsean los hechos que él describió en el ámbito judicial», denunció.
En las últimas declaraciones del menor, Núñez no fue autorizada a acompañarlo, lo que la inquieta profundamente: «Me preocupa demasiado que un niño menor de edad asista a entrevistas con abogados sin la compañía de alguien que garantice sus derechos».
Finalmente, Núñez cuestionó las actitudes irregulares justificadas en la «presunción de inocencia del señalado hasta que se demuestre lo contrario». «Esto lo dice la doctora Caravelos a expensas de revictimizar al niño tanto en los fueros civil como penal», concluyó.
Fuente: REALPOLITIK