Brasil: El Corede Serra impulsa el desarrollo sostenible en más de 30 municipios

El chaqueño Miguel Garrido agradeció en sus redes sociales al presidente de Corede Serra Evaldo Kuiava «por acompañar y ser un puente desde Río Grande Do Sul Brasil con los municipios de Chaco».
Es que el próximo 16 de mayo. a las 11, habrá un encuentro virtual del que serán expositores Kuiava, Garrido como Doctor Honoris Causa de la UCS y el rector de la Uncaus German Oestman oficiará de mediador como organizador del evento que une a Brasil con Argentina.
Es que el Consejo Regional de Desarrollo Económico y Social de la Serra (Corede Serra), integrado por aproximadamente 32 municipios del sur de Brasil, se consolida como un espacio clave para el diseño y ejecución de políticas orientadas al desarrollo regional, sustentable e inclusivo.
Este órgano funciona como un foro de debate y toma de decisiones compuesto por diversas instituciones que representan a la sociedad civil. Su misión principal es promover un crecimiento armónico en la región mediante la integración de recursos y acciones gubernamentales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población, garantizar una distribución más equitativa de la riqueza, fomentar la permanencia de las personas en sus localidades de origen y preservar el medio ambiente.
Entre sus principales funciones, el Corede Serra se encarga de:
-
Promover la participación de todos los sectores de la sociedad en el diagnóstico de necesidades y potencialidades de la región.
-
Elaborar planes estratégicos de desarrollo regional con enfoque sustentable.
-
Garantizar un espacio de participación democrática y fortalecimiento ciudadano.
-
Actuar como instancia de regionalización del presupuesto estatal, conforme al artículo 149, inciso 8º de la Constitución del Estado.
-
Monitorear las acciones de los gobiernos estatal y federal en el territorio.
-
Respaldar la acción del Estado en la defensa de los intereses regionales ante las decisiones nacionales.
De esta manera, el Corede Serra se presenta como un modelo de articulación territorial que promueve el desarrollo equilibrado y democrático, con una mirada a largo plazo sobre la sustentabilidad y el bienestar colectivo.