Capitanich cargó contra Milei y Zdero por el algodón, y Dudik le respondió con munición gruesa

Del algodón al cruce político: Capitanich acusó ajuste y Dudik lo liquidó con cifras y reproches.

Cruce entre Capitanich y Dudik por el Fondo Algodonero: tensión política y debate sobre el modelo productivo chaqueño.

El exgobernador Jorge Capitanich repudió públicamente la derogación del Fondo de Compensación Algodonera y apuntó directamente contra el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero por lo que consideró un «golpe directo» al principal complejo productivo del Chaco. La respuesta no tardó en llegar: el ministro de Producción, Oscar Dudik, defendió el accionar del Gobierno provincial y cuestionó duramente la gestión anterior «con números».

🗣️ “La decisión del presidente Milei, avalada por Zdero y sus legisladores, constituye un golpe directo a miles de pequeños y medianos productores chaqueños”

Capitanich manifestó su rechazo al decreto nacional 429/2025, que eliminó el Fondo creado por la Ley N.º 26.060. Aseguró que la decisión «amenaza la continuidad de la cadena algodonera, compromete las fuentes de trabajo y empuja a la quiebra a miles de pequeños y medianos productores». También acusó a Zdero y a los legisladores alineados con Milei de «ser responsables de esta medida», al haber apoyado la Ley Bases.

🗣️ “Están empujando a la quiebra a nuestros productores; sin producción no hay Nación, sin campo no hay futuro”

“El algodón no es solo una fibra: es arraigo, soberanía y trabajo argentino. Sin producción no hay Nación; sin campo no hay futuro”, sostuvo el dirigente peronista, quien además denunció que la eliminación del fondo favorece la concentración del sector y deja sin herramientas a las economías regionales.

🗣️ “Esta ley fue aprobada con consenso transversal, pero Milei no conoce el Chaco ni le importa. Nunca pisó nuestra provincia”

Capitanich habló de “quiebra” y Dudik lo acusó de “populismo y abandono productivo”

En respuesta, el ministro Dudik salió al cruce y defendió la política productiva actual. “Con fondos propios, reemplazamos a aquellos que estaban previstos en la Ley Algodonera”, afirmó. Y agregó que durante las gestiones de Capitanich “se cerraron desmotadoras, se entregaron tierras fiscales de manera discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña”.

🗣️ “Con fondos propios, reemplazamos a aquellos que estaban previstos en la Ley Algodonera”

Dudik también detalló que en 2024 la provincia invirtió $1.795 millones en asistencia directa a productores y que en lo que va de 2025 ya se destinaron $2.781 millones más. A eso se suman los créditos del programa +Campo, por un total de $5.383 millones, y el apoyo a investigaciones del INTA en nuevos materiales genéticos para algodón.

Además, denunció que el Estado provincial debió asumir una deuda cercana al millón de dólares con la única empresa proveedora de semillas del país, y señaló que “durante la gestión de Capitanich nunca se implementaron correctamente los mecanismos de la Ley Algodonera: no hubo seguros, ni compensaciones, ni fomento real al cultivo”.

🗣️ “En la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y el Chaco perdió el liderazgo algodonero a manos de Santiago del Estero”

“El gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo. Hoy trabajamos por una producción sustentable y rentable que devuelva al Chaco su liderazgo algodonero”, concluyó el funcionario.

🗣️ “El gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo”

En medio de un escenario de fuerte ajuste nacional y tensiones entre Nación y provincias, el debate sobre el modelo productivo en el Chaco vuelve a tensar la cuerda entre el peronismo y el oficialismo radical, con el algodón como símbolo y campo de disputa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram