El Gobierno reinstala una restricción del cepo al dólar para personas físicas

El Banco Central volvió a poner en vigencia una medida cambiaria que impacta en los pequeños ahorristas: quienes compren dólares en el mercado oficial deberán esperar 90 días para poder venderlos en la Bolsa a través de las operaciones de dólar MEP o contado con liquidación.

La decisión, oficializada mediante la comunicación “A” 8336, busca limitar la presión sobre las reservas y frenar maniobras de arbitraje entre los distintos mercados. La norma ya estaba activa para empresas y sus directivos, y ahora se amplía a todas las personas físicas.

El esquema no establece un límite a la cantidad de dólares que se pueden comprar en los bancos, pero sí impide acceder de manera simultánea al mercado oficial y al financiero. Con esta medida, el Gobierno intenta cortar con la práctica de adquirir divisas más baratas en el circuito formal para luego venderlas a un precio más alto en la Bolsa.

El director del BCRA, Federico Furiase, aclaró en sus redes sociales: “La medida no impide comprar dólares para ahorro. Lo que no se permite es usar esos billetes para abastecer el mercado financiero. La decisión busca evitar distorsiones cambiarias”.

La nueva restricción empezó a regir desde este viernes y ya generó movimientos en la brecha cambiaria, que se amplió apenas minutos después de conocerse la resolución.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Instagram