El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El Mercosur anunció este mediodía el fin de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con los Estados englobados en la EFTA, integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este hito buscaba ser capitalizado por la gestión de Javier Milei como uno de los principales logros de la gestión diplomática en el marco de la Cumbre de Líderes del bloque sudamericano, que tendrá mañana la foto de jefes de Estado, en la que participara el Presidente.
La EFTA agrupa a cuatro países que, aunque no forman parte de la Unión Europea, mantienen una activa política de acuerdos comerciales con distintas regiones del mundo. La conclusión de las conversaciones representa un paso estratégico para Mercosur, que busca diversificar sus vínculos económicos y ampliar el acceso de sus productos a nuevos mercados.
Las negociaciones para llevar a cabo el acuerdo comenzaron en marzo del 2015, las cuales fueron avanzando hasta arribar a un principio de acuerdo en 2019. Desde ese entonces se llevaba a cabo un proceso de revisión legal avanzado, acompañado de una serie de trabajos técnicos para terminar de rubricarlo.
El Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA creará un árra de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de u$s 4,3 trillones. Esta implicará mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral.
La finalización de las tratativas se hizo efectiva después del mediodía en una conferencia realizada en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, en la que hablará el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, junto a representantes de los países miembro de ambos bloques.
El anuncio del fin de las negociaciones configura una suerte de ratificación de que el acuerdo ya está listo. Para quedar vigente, el documento debe ser ratificado por los respectivos parlamentos de los miembros de ambos bloques, que compartieron “dar los pasos necesarios para asegurar la firma del TLC en los próximos meses de 2025”.
Fuente: Infobae