Florencia Misrahi, ex titular de la ARCA: ¡afuera! dijo Milei
La Oficina del Presidente explicó en un comunicado que se debió a una modificación “inconsulta” en el régimen tributario de streamers e influencers que “será revertida de manera inmediata”.

La Oficina del presidente informó las razones que llevaron a Javier Milei a tomar la decisión de echar a Florencia Misrahi, hasta hoy titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA): una modificación del régimen tributario de streamers e influencers que se llevó a cabo “de manera inconsulta”.
A Milei le molestó una resolución de la ARCA, publicada el 28 de noviembre en el Boletín Oficial, por la cual instagramers, bloggers, influencers y otras personas o grupos de personas que crean o difunden contenido audiovisual en redes y plataformas digitales deben inscribirse en los impuestos a nivel nacional y provincial, empezar a pagarlos y hacer aportes jubilatorios.
“La decisión de modificar el régimen tributario de streamers e influencers digitales fue tomada de manera inconsulta, y será revertida de manera inmediata tras su salida”, advirtieron desde la Oficina del Presidente y remarcaron que “este Gobierno no va a perseguir a las nuevas formas de negocios digitales y reafirma su compromiso para trabajar en un régimen tributario simplificado. La solución al persistente déficit fiscal que sufrió por décadas la República Argentina no es buscar nuevas formas de recaudación sino bajar el gasto público”.
La Resolución General 5.607 -la de la discordia- incorporó la actividad 731002, que incluye la “creación, edición, producción, difusión y/o publicidad de contenido audiovisual” que se utilice o reproduzca en redes sociales, aplicaciones y plataformas digitales “y otras actividades económicas vinculadas a creadores de contenido”. La misma normativa también alcanza fiscalmente a la criptominería y las transacciones digitales.
Esto resulta de una actualización de las modificaciones introducidas al “Clasificador de Actividades Económicas” (CLAE) que introdujo la resolución firmada por la ahora ex jefa de ARCA.
La aplicación del nuevo CLAE implica la identificación de los creadores de contenidos digitales y general de hecho como una “base imponible” que abarca el universo de instagramers, bloggers, youtubers, tiktokers y todo tipo de influencers que, en adelante, deberían facturar por sus servicios, sin posibilidad de elusión impositiva, porque incluso los canjes se calcularían a valor de mercado.
El enojo del Presidente que terminó en la salida de Misrahi
Cuando esta iniciativa y sus eventuales efectos llegaron a su conocimiento, el presidente Javier Milei, participante activo del mundo digital y partidario de una interferencia mínima del Estado en la actividad económica en general y en las nuevas tecnologías en particular, ordenó rever la medida.
El presidente ordenó también determinar qué funcionarios intervinieron en la elaboración de la resolución, altamente técnica y con numerosos artículos que disponen reemplazos de ciertas descripciones de actividad por otras, por lo que la responsabilidad recaería sobre los técnicos, probablemente de nivel de directores o subdirectores, que serían desplazados de la agencia fiscal.
Sucede que una vez sumados al código CLAE e identificados, los influencers deberían pagar una larga lista de impuestos nacionales y quedarían también al alcance de los fiscos provinciales, lo que no solo gravaría su actividad, sino que podría incluso cortar de cuajo todo un ecosistema de desarrollos tecnológicos y creativos.
Fuente: Infobae