Kicillof viajó a EE.UU. para homenajear a Mujica mientras Milei afianza vínculos con Trump

En un contexto político atravesado por el acuerdo económico entre Javier Milei y Donald Trump, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió viaje a Nueva York para participar de un homenaje internacional al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica.
El evento, titulado “Democracia Siempre”, se llevará a cabo este miércoles en la Universidad de Nueva York y está organizado por el Congreso Panamericano, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute. La ceremonia busca destacar la trayectoria del líder uruguayo, que pasó de ser preso político a presidente, y contará con la presencia de figuras de alcance global como Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y Gustavo Petro (Colombia), además de la exvicepresidenta Lucía Topolansky y el mandatario uruguayo Yamandú Orsi.
También se sumarán referentes académicos y sociales de todo el continente, entre ellos la senadora colombiana Clara López Obregón, la congresista estadounidense Nydia Velázquez, la economista Isabella Weber, la activista brasileña Viviana Santiago, el directivo de CAF Pablo Gentili y el senador norteamericano Bernie Sanders.
El viaje de Kicillof fue oficializado a través del Decreto 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial bonaerense y firmado junto al ministro de Gobierno Carlos Bianco, quien integra la comitiva. Durante su ausencia, la vicegobernadora Verónica Magario asumió de manera temporal la conducción del Ejecutivo provincial, tal como establece el artículo 124 de la Constitución de Buenos Aires.
Mientras tanto, en Washington, Milei cerraba con Trump un paquete de apoyo político y financiero que incluye la compra de bonos argentinos en dólares para estabilizar el plan económico, la posibilidad de un crédito stand-by y un swap de hasta USD 20.000 millones para reforzar reservas antes de fin de año.
Previo a su partida, Kicillof había criticado al presidente argentino por su acercamiento a Trump, marcando contradicciones entre las posturas proteccionistas del exmandatario estadounidense y la apertura comercial que impulsa el Gobierno libertario.
El contraste entre ambos viajes —uno con agenda de integración progresista y otro de alineamiento con gobiernos de derecha— refleja las tensiones políticas internas en Argentina y el peso simbólico de los escenarios internacionales en la disputa local.