Tras la advertencia de Trump a Apple caen las bolsas internacionales

Las acciones mundiales y el dólar caían este viernes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó su más reciente “bomba” comercial al recomendar aranceles del 50% sobre las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de junio. Además, el mandatario amenazó a Apple con un aumento de aranceles si la compañía no fabrica iPhones en Estados Unidos.
El índice de referencia de Wall Street S&P 500 cedía un 1% y los del índice tecnológico Nasdaq 100 perdía un 1,5 por ciento.
Los índices bursátiles europeos también caían con fuerza: el DAX alemán perdía un 1,6%, el FTSE 100 británico restaba un 0,8% y el índice regional Stoxx 600, un 1,9 por ciento.
Sin embargo, los bonos del Tesoro en Estados Unidos y Europa subían, ya que los activos repentinamente encontraron el favor de los compradores en busca de refugio, después de enfrentar una fuerte presión esta semana por las preocupaciones sobre los recortes de impuestos de Trump y la creciente deuda de Estados Unidos.
“La Unión Europea, que se formó con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el COMERCIO, ha sido muy difícil de tratar”, enfatizó Trump en una publicación en su red social Truth.
Anteriormente había anunciado en otra publicación que Apple se vería afectada con aranceles del 25% si los teléfonos vendidos en Estados Unidos no se fabricaban dentro de sus fronteras, lo que hacía caer las acciones del fabricante del iPhone un 3 por ciento.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo alcanzaron máximos de 19 meses el jueves antes de caer por debajo del 5% de nuevo el viernes en respuesta a los nuevos anuncios arancelarios.
Estados Unidos ha estado presionando a la UE para que reduzca los aranceles sobre los productos estadounidenses, según informó el Financial Times el viernes. La UE presentó una nueva propuesta comercial a Estados Unidos el jueves. La oferta incluye recortes arancelarios graduales sobre productos no sensibles, además de cooperación en energía, inteligencia artificial e infraestructura digital. La UE está preparando unos 108 000 millones de dólares en aranceles de represalia si las negociaciones fracasan.
Fuente: Infobae