Pensiones truchas: se enviaron 300 mil cartas documento

Desde el Ministerio de Salud de la Nación se lleva adelante un reordenamiento y debido a ello se enviaron las primeras cartas documento con el fin de auditar las Pensiones No Contributivas por invalidez laboral que se encuentran activas.
En total se enviaron 300.000 notificaciones a beneficiarios pertenecientes a Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, Santa Fe y San Luis.
En el comunicado oficial emitido informan «se trata de un proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que dichas pensiones cumplan con Los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo al Decreto 842/2024».
Con este control se espera un ahorro de $900.000 millones de pesos durante el año. En la primera etapa se realiza el envío de las cartas documentos en las que se citan a los beneficiarios con un turno asignado para que un médico analice la documentación y realice entrevistas y controles para determinar si corresponde o no dicha pensión.
Posteriormente los profesionales correspondientes a la Agencia Nacional de Discapacidad analizarán la documentación y emitirán las resoluciones correspondientes donde determinarán qué beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar cobrando el beneficio.
Durante el 2024 se inició este plan de control luego de que se detectaron irregularidades en la tramitación de pensiones, durante el año pasado de un total de 22.417 pensiones auditadas solamente el 20% cumplió con los requisitos solicitados.
Además durante los controles efectuados corroboraron 150 personas fallecidas y 212 presos que percibían pensiones por discapacidad también en el mes de octubre de 2024 habían determinado que 14 prófugos de la justicia recibían el beneficio.
El objetivo del Gobierno Nacional es que durante la primera mitad de este año se puede realizar la evaluación de la totalidad de las pensiones activas y determinar así a quién le corresponde y a quién no.